Si por razones urbanísticas y especulativas hay barrios de la ciudad en qué se concentran más extranjeros (zoning), obviamente en las escuelas de estas zonas habrá más niñ@s nacidos de extranjeros. Es el caso del barrio de Torpignattara, en la periferia este de Roma, dónde una escuela primaria es el centro de infinitos debates públicos, en los cuales prevalecen palabras como “gueto”, “emergencia”, “alarma”, “banlieue”. Mientras los políticos (de derechas y de izquierdas) se dicen preocupados por la “italianidad” de la escuela, sus maestras están realizando un trabajo digno de la mejor tradición pedagógica italiana, usando la diversidad como un recurso para suplir a los recortes y a la decadencia de las escuelas públicas. ¿Hasta cuándo los llamarán “extranjeros”? Roma está cambiando, y mientras algunos usan esta transformación para estimular la guerra entre pobres, otros han entendido su potencial para superar el largo periodo de estancamiento cultural y político de la así llamada “sociedad italiana”.
- Cecilia BARTOLI (2009) “Integrazione o interazione? Il caso della scuola Pisacane a Roma” en Lo Straniero n.112, octubre [PDF en italiano][Traducción al castellano]
- FOTOS de Torpignattara, hechas por niños y niñas de la escuela Pisacane, del blog de la revista Pisacane news: “Alla scoperta di Torpignattara“.
- Documental “UNA SCUOLA ITALIANA” de Giulio Cederna y Angelo Loy, sobre la escuela Carlo Pisacane. [Página web del documental][trailer en youtube][postales de la película
- Dos artículos de Valeria GARBATI sobre Torpignattara, en la web del Osservatorio Casilino:”Il tempo ritrovato della scuola Pisacane” y “Torpignattara banlieu d’Italia“
- Coro Multiétnico Romolo Balzani, dirigido por Sara Modigliani en la escuela Romolo Balzani, con las asociaciones Se…sta voce y Circolo Gianni Bosio
- “Roma Forestiera“ iniciativa de investigación etnomusicólogica del Circolo Gianni Bosio, sobre las músicas de los migrantes en Roma. El primer disco, “Istaranyeeri”, está a punto de publicarse. Escucha una anteprima aquí abajo.
- Documental “NON RUBATECI IL FUTURO” de Margine Operativo [trailer da youtube] sobre la escuela Romolo Balzani (Iqbal Masih), en el barrio Casilino, que después de un largo trabajo de integración de l@s niñ@s rom del campo Casilino 90, ha protagonizado hace pocos años una larga lucha en contra de los recortes a las escuelas públicas.
- Romolo Balzani, el cantautor romano que dá el nombre tanto a la escuela como al coro interétnico, versionó la famosa canción Roma forestiera (Libianchi/Granozio), que se puede escuchar aquí en la versión de Gabriella Ferri.
“Soy extranjero, soy un invitado en Italia. Corro hacia la escuela para aprender italiano. Soy africano, huyo de los animales que llevan armas; no somos africanos, no somos europeos, de dónde somos todos nosotros?” Geedi Kuule Yusuf, “Istaranyeeri baan ahaayo” (Soy extranjero), anteprima del disco “Istaranyeeri” del Circolo Gianni Bosio
[audio:https://periferiesurbanes.org/wp-content/uploads/2011/04/GeediKuuleYusuf_2011_Istarannyeri_baan_ayahoo.mp3]